Tensortec empresa de cable estructurado y fibra optica en Ecuador y Perú, empresa de telecomunicaciones
7 tendencias en telecomunicaciones/ Tensortec Ecuador Perú

7 TENDENCIAS EN TELECOMUNICACIONES

¿Cuáles son las principales tendencias del sector de las telecomunicaciones que marcarán el camino para la transformación digital? ¿Cómo van a influir los nuevos avances tecnológicos (Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas, Blockchain…) desde el punto de vista de las telecomunicaciones? Conoce las previsiones de los expertos en este listado.
1- Inteligencia Artificial
Hasta hace poco parecía un concepto del futuro, pero la realidad es que la Inteligencia Artificial y el Machine Learning son dos de las principales tendencias del sector de las telecomunicaciones y en su aplicación para las empresas. Desde los aspectos más básicos como los chatbots, hasta los procesos más avanzados de Machine Laerning para las empresas, la Inteligencia Artificial ya está presente en el día a día de las empresas, con independencia de su tamaño.
¿Cómo va a influir todo este cambio en el sector de las telecomunicaciones? Desde los procesos de toma de decisiones y relación con el cliente hasta la posibilidad de poder calcular y anticipar el gasto de las empresas en los servicios contratados.
La influencia de la Inteligencia Artificial afecta a todos los órdenes de la sociedad y, en este sentido, algunos expertos señalan que será clave para la mejora de la eficiencia de los servicios que se prestan, así como para la optimización de las redes móviles y fijas.
2- Llegada e

implantación del 5G


Si duda una de las grandes tendencias en el sector de las comunicaciones en los próximos meses va a ser la llegada, implantación y desarrollo de la

tecnología

del 5G que, a modo de prueba, ya se prueba en varias ciudades españolas. ¿Conoces el calendario de implantación del 5G en España?
El 5G es, sin duda, la palanca en la que se va a apoyar el camino hacia la transformación digital de las empresas y, en este sentido, el impacto en el sector de las telecomunicaciones va a ser también importante, ya que las principales operadoras llevan meses preparando este momento que, entre otros muchos, impulsará cambios en el uso compartido de redes y nuevos formatos de servicios a clientes y empresas. Amplía información en este artículo.
3- Internet de las Cosas y sus aplicaciones en la Smart City
Muy ligado al desarrollo del 5G está el desarrollo de Internet de las Cosas y sus aplicaciones en el entorno de las Ciudades Inteligentes. Según las previsiones, en los próximos meses se espera un crecimiento exponencial del número de objetos conectados que, según los expertos, pueden alcanzar los 20.000 millones a en el medio plazo.
El desarrollo de IoT es, sin duda, una de las grandes tendencias del sector de las telecomunicaciones en los próximos años, tanto desde el punto de vista de la cobertura del servicio, la creación de redes específicas de objetos conectados o el desarrollo de plataformas propias para dar cobertura a empresas e impulsar el desarrollo de iniciativas emprendedoras, como desde el punto de vista del propio sector de las
telecomunicaciones
en el que se prevén importantes cambios. Amplía información en este enlace.
4- Computación de borde o ‘Edge computing’
El impulso y proliferación de Internet of Things y la ingente cantidad de datos que se movilizarán a través del 5G traerán consigo, según los expertos, el desarrollo de los sistemas de Edge computing o computación de borde, otra de las tendencias del sector de las telecomunicaciones en las que se pone el foco para los próximos meses. ¿Qué es el ‘edge computing’ y cuáles son sus aplicaciones?
5- Despliegue de redes ultrarrápidas
A lo largo de los próximos meses el despliegue de las redes de telecomunicaciones ultrarrápidas se intensificará y permitirá una importante mejora en el acceso a Internet y en la velocidad de transmisión de datos. El objetivo no es otro que impulsar la conectividad en pequeñas localidades o puntos con difícil conexión, así como el desarrollo de nuevos espacios productivos vinculados a la Industria 4.0.
En este sentido, el despliegue de las redes de telecomunicaciones ultrarrápidas es un asunto prioritario para la Unión Europea que, a través de los fondos FEDER ha impulsado convocatorias de ayudas en todo el territorio europeo. En el caso de Andalucía, las ayudas ascendieron a 10 millones de euros para implulsar el despliegue de las redes de telecomunicaciones ultrarrápidas.
6-

Blockchain


Blockchain es otro de los grandes retos tecnológicos del futuro más inmediato. La tecnología de la ‘cadena de bloques’ también va a suponer un importante cambio en el terreno de las telecomunicaciones tanto desde el punto de vista interno (seguimiento en tiempo real de las comunicaciones, consumos y facturación, así como la prevención del fraude), como desde el punto de vista de los servicios y posibilidades de seguridad que se van a ofrecer a los clientes por parte de las operadoras.
¿Cuál será el impacto de Blockchain en el sector de las telecomunicaciones? Según los expertos, se prevé que esta tecnología se convierta en una industria de más de 1.000 millones de dólares en el año 2023. .
7- Big Data y Deep Learning
Cerramos esta lista de tendencias del sector de las telecomunicaciones para los próximos meses con la obligada referencia al Big Data y los procesos de Deep Learning. ¿Qué impacto tendrá en las operadoras? Desde el punto de vista interno, los expertos apuntan a una optimización de los servicios y el ahorro de costes gracias a una información mucho más fiable y en tiempo real.
De la misma manera, la aplicación de esta tecnología incidirá en los servicios de almacenamiento, análisis y automatización de procesos.
¿Estás interesado algún producto ó servicio?